
«Volver» al gusto de lo español
Según las propias palabras de Pedro Almodóvar, «Volver» habla de «tres generaciones de mujeres que sobreviven al viento solano, al fuego, a la locura, a la superstición e incluso a la muerte a base de bondad, mentiras y una vitalidad sin límites». Hoy «volvemos» para asociar imágenes imprescindibles de esta película del director manchego a tapas de la cocina de vanguardia con más puro sabor español.
En este afán por relacionar moda y gastronomía, en Enamódate hemos elegido esta escena de la película «Volver» para asemejarla, por colores y texturas, a la tapa elaborada en una de las degustaciones celebradas en el Centro Comercial El Tormes por el salmantino Héctor Carabias, chef de los restaurantes El Corrillo y Oroviejo. Se trata de un «Nem de Verduras y Lengua de Ternera con salsa Velouté». Ya sabéis que el nem es un sencillo, exótico y crujiente bocado, en forma de rollito, tradicional de la comida vietnamita, que en esta ocasión está relleno de verduras y va acompañado de una salsa velouté, una de las cinco ‘salsas madre’ de la cocina francesa, una especie de bechamel en la que la leche se sustituye por un fondo. Pero esta tapa que combina diferentes sabores del mundo tiene uno muy español, el que aporta la lengua de ternera.
Esta tapa de tonos rojizos, blancos y verdes bien podría haber formado parte del servicio de cátering, o vino español (que suena más castizo), que hubiera servido la propia Raimunda en «Volver».
Esta es también buena ocasión para recomendar a quienes todavía no la han visto, que disfruten de esta película que atesora mucho sabor español. «Volver» está protagonizada por Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Chus Lampreave, Blanca Portillo y Yohana Cobo.
«Volver no es una comedia surrealista, aunque en ocasiones lo parezca. Vivos y muertos conviven sin estridencias, provocando situaciones hilarantes o de una emoción intensa y genuina. Es una película sobre la cultura de la muerte en mi Mancha natal. Mis paisanos la viven con una naturalidad admirable. El modo en que los muertos continúan presentes en sus vidas, la riqueza y humanidad de sus ritos hace que los muertos no mueran nunca. Volver destruye los tópicos de la España negra y propone una España tan real como opuesta. Una España blanca, espontánea, divertida, intrépida, solidaria y justa», afirma Almódovar.
El chef: Héctor Carabias (Restaurantes El Corrillo y Ojoviejo)
Amante de la cocina cien por cien natural. Ha sabido incorporar nuevos conceptos de la cocina moderna en sus creaciones pero siempre basándose en el principio de respetar la tradición, que es la madre de cualquier vanguardia. Esa combinación la reflejó perfectamente mientras estuvo al mando de los fogones de El Corrillo y ahora también en Oroviejo, un restaurante y gastrobar con mucho encanto.
Imagen: Manu Laya para El Norte de Castilla